Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Integrantes del Consejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas residente de la Ciudad de México y área Metropolitana para exigir que el gobierno capitalino respete sus derechos como es el respeto a sus lenguas originarias. El contingente partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, 25FEBRERO2025.- Habitantes de la comunidad indígena San Ángel Zurumucapio cansados de la inseguridad y la violencia que han sufrido por parte del crimen organizado se levantaron en armas para defender a su pueblo desde el 23 de agosto del 2024. En mayo de 2021, la población de San Ángel Zurumucapio logró que las autoridades reconocieran como legítima su decisión de establecer un autogobierno indígena, lo que les permite acceder a un presupuesto directo sin la intervención del Ayuntamiento. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2024.- Integrantes de colectivos y comunidades indígenas se manifestaron y realizaron un mitin al exterior de la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades un alto a los ataques y amenzas contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2024.- Integrantes de colectivos y comunidades indígenas se manifestaron y realizaron un mitin al exterior de la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades un alto a los ataques y amenzas contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2024.- Integrantes de colectivos y comunidades indígenas se manifestaron y realizaron un mitin al exterior de la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades un alto a los ataques y amenzas contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2024.- Integrantes de colectivos y comunidades indígenas se manifestaron y realizaron un mitin al exterior de la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades un alto a los ataques y amenzas contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2024.- Integrantes de colectivos y comunidades indígenas se manifestaron y realizaron un mitin al exterior de la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades un alto a los ataques y amenzas contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.-Con 492 votos a favor, se aprobó en lo general la reforma, que adiciona y deroga el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos. En la imagen, invitados de comunidades indígenas festejan los resultados de la votación. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.-Con 492 votos a favor, se aprobó en lo general la reforma, que adiciona y deroga el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos. En la imagen, Ricardo Monreal, diputado y coordinador del grupo parlamentario de Morena, celebra los resultados de la votación. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Votación económica del grupo parlamentario de Morena, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Irma Juan Carlos, diputada de Morena, junto a sus compañeros de bancada, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Diputados de la mayoría Morena, PT y Morena, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Diana Castillo Gabino, diputada de Morena, junto a sus compañeros de bancada, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Reginaldo Sandoval, diputado del PT, muestra una playera con el rostro de Emiliano Zapata, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Marcela Guerra, diputada del PRI, y Margarita Zavala, diputada del PAN, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2024.- Los diputados de Morena: José Narro Céspedes, y Alfonso Ramírez Cuéllar, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.